Proyecto para la mejora de riesgos ergonómicos del albañil en la obra Marina Chapelin Taino

Autores/as

Palabras clave:

ergonomía, evaluación, proyecto, riesgos

Resumen

En esta investigación se propone un  manual que tiene como objetivo fundamental la mejora de las condiciones ergonómicas del Albañil en la obra Marina Chapelin Taino mediante acciones de información, formación y sensibilización de los riesgos ergonómicos y posibles soluciones dirigidas a mejorar las condiciones ergonómicas del puesto y sistemas de trabajo, estructurado en   seis etapas para su elaboración: identificación del puesto de trabajo a representar, revisión documental, valoración ergonómica del puesto, elaboración del manual, implementación y difusión. Durante el desarrollo del mismo se aplicó métodos de evaluación de riesgos ergonómicos y además de la experiencia acumulada en trabajos anteriores y tomando como referencia otros modelos y procedimientos disponibles.  Como resultado principal del proyecto se elaboró un manual de ergonomía del puesto del Albañil, dirigido a técnicos, especialistas de seguridad y salud, jefes de obra y trabajadores del sector.

Citas

Contreras Rodríguez M, Avila Sánchez P. J., & Acosta Prieto J. L. (2023). Análisis de riesgos posturales en trabajadores del lobby bar de una instalación hotelera. Ergonomía, Investigación y Desarrollo, 5(3), 110-24. http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/11972

Cuello Cuello, Y., Acosta Prieto, J. L., González Verde, A., Nuñez Argüelles, C., & Avila Sánchez, P. J. (2023). Estudio de los tipos de riesgos laborales y las normas que los amparan. Monografía docente publicada por la Universidad de Matanzas. http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3056

Cuello Cuello, Y., Acosta Prieto, J. L., Dueñas Reyes, E., García Dihigo, J., & Domìnguez Gòmez, Z. (2024). Study of mental workload in public administration managers. DYNA, (232), 112-120. https://doi.org/10.15446/dyna.v91n232.112592

Espinoza Bazantes, S. D. (2023). Factor ergonómico y su incidencia en lesiones musculo esqueléticas por actividades laborales del sector de la construcción en la Universidad Técnica del Norte [Tesis de Maestría]. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14308

García Zambrano, J. V. (2019). Desórdenes músculo esqueléticos (DME) y su incidencia en la salud de los trabajadores de la construcción. Revista San Gregorio, 1 (31), 118-129. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2528-79072019000400118&script=sci_arttext

Jiménez Vergara, L. K., & Pinilla Nova, J. S. (2020). Evaluación del nivel de riesgo biomecánico específico a través de métodos de análisis ergonómico en el proceso de empacado de bolsas de agua en la fábrica de helados, hielo y agua Monterrey [Tesis de Maestría]. Universidad de Córdoba, Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3652

Mamani Hualpa, R. S. (2021). Impacto de la ergonomía en la productividad, una revisión sistemática entre los años 2016–2021. Qantu Yachay, 1 (2), 46-50. https://revistas.une.edu.pe/index.php/QantuYachay/article/view/6

Martínez Hernández, J. C., & Reinoso Quezada, S. (2021). Trastornos músculo esqueléticos en estudiantes de último año de la Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca. Odontología, 23 (2). 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8307868

Pretel Ruiz, K., & Wong Diaz, C. I. (2023). Factores de riesgo disergonómico y su relación con Lesiones Músculo Esqueléticas en los trabajadores de Almacén de Estructuras Metálicas de una Empresa de Construcción. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7 (4), 670-682. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6901

Quispe Zorrilla, J. P., & Peralta Gonzalez, S. (2023). Síntomas músculo-esqueléticos y ausentismo laboral en trabajadores de construcción civil, Lima-Perú. Revista de investigación y casos en salud, 7 (1). https://www.academia.edu/download/105107550/196.pdf

Ramírez Pozo, E. G., & Montalvo Luna, M. (2023). Frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de una refinería de Lima. Anales de la Facultad de Medicina, 80 (3), 337-341. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832019000300011&script=sci_arttext&tlng=pt

Sagi, G., Deneuville, J. P., Guiraund, M., & Ostalier, J. (2020). Evaluación y tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos de los miembros superiores e inferiores con el método McKencie. EMC-Kinesiterapia-Medicina Física, 41 (3), 1-21. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296520439957

Sánchez Rosero, C., Rosero Mantilla, C., Galleguillos Pozo, R., & Portero, E. (2017). Evaluación de los factores de Riesgos Músculo-Esqueléticos en Área de Montaje de Calzado. Revista Ciencia UNEMI, 10(22), 69-80. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661263007/582661263007.pdf

Solís Carcaño, R., Zavala Barrera, D., & Audeves Pérez, S. (2023). Evaluación ergonómica en trabajos de construcción en el sureste de México. Ingeniería y Desarrollo, 41 (2), 1. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-34612023000200050&script=sci_arttext

Villacís Jara, H. D., Zambrano Orejuela, O. I., Araujo Vizuete, D. E., & Cevallos Barragán, C. E. (2019). Evaluación Ergonómica con el Método RULA en Condiciones Reales de Trabajo mediante Kinect V2. I+ T+ C-Research, Technology and Science-Unicomfacauca, 1 (13), 24-33. https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/233

Descargas

Publicado

16-05-2024

Cómo citar

Hernández Rodríguez, Y., Reyes López, Y., Mac Cabreja, A. J., & Muñoz Pérez, S. de la C. (2024). Proyecto para la mejora de riesgos ergonómicos del albañil en la obra Marina Chapelin Taino. Desafìos Ergonómicos, 1, e0524. Recuperado a partir de https://desafiosergonomicos.umcc.cu/index.php/desafios/article/view/13

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.