Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo en el proceso de carpintería de aluminio
Palabras clave:
iluminación, ruido, Seguridad y Salud en el TrabajoResumen
La presente investigación se realizó en la empresa de servicios de mantenimiento y construcción de Instalaciones Turísticas en el polo Turístico de Varadero. Tiene como objetivo: diagnosticar el proceso de producción de carpintería de aluminio a partir de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Se utilizan técnicas como observación directa y entrevistas al personal que labora en el área, la revisión de documentos, el método de los lúmenes; entre otros. Posterior a la realización de este trabajo se logra diseñar el sistema de iluminación que será adecuado para el local, se realizan propuestas para la atenuación del ruido. Se crean las bases para comenzar el proceso de categorización del almacén de productos terminados con que cuenta la organización.
Citas
Acosta Prieto, J. L., & Domínguez Rivera, D. (2023a). La macroergonomía como afrontamiento a la COVID-19 en el Centro Multiservicios de Telecomunicaciones de Cárdenas. Revista Desafío Organizacional, 1(2), 102-112. https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/desafio_organizacional/article/view/457
Acosta Prieto, J. L., Domínguez Rivera, D. d. l. C., Cuello Cuello, Y., García Dihigo, J., & Almeda Barrios, Y. (2023). Valoración del comportamiento de indicadores de carga mental de trabajo en la sucursal BANDEC del municipio Martí. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 7(1), e260-e260. https://doi.org/10.5281/zenodo.8007445
Amable Álvarez, I., Méndez Martínez, J., Delgado Pérez, L., Acebo Figueroa, F., de Armas Mestre, J., & Rivero Llop, M. L. (2017). Contaminación ambiental por ruido. Revista Médica Electrónica, 39(3), 640-649. http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2305/3446
Almeda Barrios, Y. A., García Dihigo, J., Acosta Prieto, J. L., & Betancourt Morffis, U. (2022). Tecnología para la gestión de ruido en hoteles de sol y playa en Varadero. Cuba. Investigación y Desarrollo, 4(3), 99-113. http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/9836
Betancourt Morffis, U., León Reyes, Y., & Donates González, N. (2023). Sistema de iluminación del área de producción de un centro de elaboración en Matanzas, Cuba. Uniandes Episteme, 10(2), 180-192. https://www.redalyc.org/journal/5646/564676368003/html
Carrasco Suárez, T., Rodríguez Sierra, A., Reina Delgado, Y., Cuello Cuello, Y., & Acosta Prieto, J. L.(2024). Procedimiento para la implementación de la NC ISO 45001: 2018 en instalaciones comerciales de Varadero, Cuba. Revista Retos Turísticos, 23(1). https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/65
Cuello Cuello, Y., Acosta Prieto, J. L., Dueñas Reyes, E., García Dihigo, J., & Domìnguez Gòmez, Z. (2024). Study of mental workload in public administration managers. DYNA, (232), 112-120. https://doi.org/10.15446/dyna.v91n232.112592
Falcón, C. (2016). Evaluación de las condiciones de ambiente laboral en el proceso de construcción y reparación de coches de arrastre y motor de la Empresa Industrial Ferroviaria "José Valdez Reyes" [Tesis de grado]. Universidad de Matanzas, Cuba. [tesis no publicada].
González Acedo, J. C., & Pérez Aroca, R. (2022). Formación y orientación laboral. (9.ª ed.). Ediciones Paraninfo, S.A. https://books.google.com.cu/books?id=IqV3EAAAQBAJ
Gonzáles Benavides, R.; Amador Alemán, A., & Montero Paniagua, H., (2022). Programa para la prevención y control de los riesgos físicos ocupacionales; ruido, iluminación y temperatura, en el área operativa de la empresa Tres Erres S.A Costa Rica para el año 2022 [tesis de diploma] Universidad Técnica Nacional de Costa Rica. https://repositorio.utn.ac.cr/items/1076e29f-c904-4579-8b96-cf1bae59db29
Lopéz Flores, M.X.; López Flores, E. R., & Oñate Flores, C.E. (2021) Riesgos laborales por ruido e iluminación: caso de estudio de una empresa de calzado. Revista ODIGOS, 2(2), 81-99. https://doi.org/10.35290/ro.v2n2.2021.444
Norma internacional ISO 8995/2002. Iluminación de puestos de trabajo en interiores. ISO y la CIE, 2002. http://plataforma-educativa.gesta.cu/login/index.php
Norma cubana NC 19-01-12/1983. Determinación de Los Niveles de Iluminacion Locales y Puestos de Trabajo. Comite Estatal de Normalización Nivel Central. Ciudad de la Habana. https://es.scribd.com/document/489879821/NC-19-01-12-1983-Determinacion-de-los-niveles-de-iluminacion-locales-puestos-de-trabajo-pdf
Norma cubana NC: 871/2011. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ruido en el Ambiente Laboral. Requisitos Higiénico Sanitarios Generales. Comité Estatal de Normalización Nivel Central. Ciudad de la Habana. https://www.google.com/url?q=https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%2520UNIVERSITARIA%2520DEL%2520ISDI/COLECCION%2520DIGITAL%2520DE%2520NORMAS%2520CUBANAS/2011/NC%2520871%2520a2011%252010p%2520xsw.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwjwwe6nyt-IAxWPSzABHbpMDPgQFnoECBoQAQ&usg=AOvVaw2ODDtiJc3gNAVonA3ufWhw
Quintana Valdés, Y., & Torres Caballero, I. (2020). Procedimiento para la gestión de riesgos laborales en la Empresa Exportadora e Importadora Farmacuba. Revista cubana de salud y trabajo, 17(3), 41-48. https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/55
WHO. (2019) Deafness and Hearing Loss. World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss