Gestión de riesgos laborales en la empresa de tabaco torcido de exportación en Cuba
Palabras clave:
Seguridad en el trabajo, salud, riesgos laborales, empresas tabacalerasResumen
Los trabajadores de todos los sectores y en todas partes del mundo se exponen a diario a entornos de trabajos inseguros e insalubres. Por lo anterior este estudio se desarrolla en una empresa de tabaco torcido de exportación en Cuba. Como objetivo se propone mejorar la gestión de los riesgos laborales en la empresa, cumpliendo con las exigencias y requisitos de la NC ISO 45001:2018, para promover un entorno laboral seguro y saludable. Para su elaboración se utilizan métodos, tales como: la observación directa, el análisis documental, el cuestionario y la lista de chequeo basada en la NC ISO 45001:2018. Como resultados se elabora un inventario de riesgos laborales en la empresa, la evaluación de los riesgos laborales identificados y se propone un programa de prevención para la entidad como base para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, priorizando los riesgos evaluados de prioridad muy alta y alta.
Citas
Acosta Prieto J. L., Medina León A., García Dihigo J., & Ayala Bethencourt D. (2022). Valoración socioeconómica del programa de intervención de riesgos laborales en un taller de reparaciones de transportes ferroviarios. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 23(1), 231. https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/231
Acosta Pérez, I., Acosta Prieto, J. L., Espinosa Acosta, J. A., & Rivero Rodríguez, L. D. (2024). Gestión de riesgo en organizaciones turísticas cubanas como contribución a su sostenibilidad. Revista Retos Turísticos. 23(1). https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/72
Álvarez Contreras, D. E., Araque Geney, E. A., & Jiménez Lyons, K. A. (2022). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Mipymes de Sincelejo, Colombia. Tendencias, 23(2), 178-201. https://doi.org/10.22267/rtend.222302.206
Arias Navarro, A., Ibarra Miranda, D., Cisneros Rodríguez, Y., Vega de la Cruz, L., & Granda Silva, A. (2021). Gestión de riesgos ergonómicos en una empresa tabacalera. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 22(3), 03-10. https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/215
Ávila Álvarez, J. C., Noda Hernández, M. E., Carmona Rodríguez, A., & Hijuelos Pupo, N. J. (2020). Procedimiento para detectar riesgos laborales en la Empresa Cubana del Pan. Ciencias Holguín, 26(2), 17-30. https://www.redalyc.org/journal/1815/181563169002/181563169002.pdf
Cuello Cuello, Y., Acosta Prieto, J. L., González Verde, A., Nuñez Argüelles, C., & Avila Sánchez, P. J. (2023). Estudio de los tipos de riesgos laborales y las normas que los amparan. Monografía docente publicada por la Universidad de Matanzas. http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3056
Delgado Ares, I. (2022). Tabaco en Cuba. ICEX, 1-9. https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/060/documentos/2022/11/documentos-anexos/DOC2022917539.pdf
García Carreño, D., Navarro Ardila, K., Parra Osorio, L. (2020). Desarrollo de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia a partir del Decreto 1072: una revisión sistemática. Via Inveniendi Et Iudicandi, 15(2), 37-57 https://doi.org/10.15332/19090528/6242
Guzmán Toasa, F. (2023). Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo como herramienta de prevención de riesgos laborales en las pymes. Innovation & Development in Engineering and Applied Sciences, 5(2), 14. https://doi.org/10.53358/ideas.v5i2.915
ISO 45001:2018. Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Requisitos con orientación para su uso.
Murillo Ruíz, Y. J., Ponce Fonseca, D. R., Herrera Sarantes, B. D., Rojas Muñoz, S. S., Valenzuela Ruíz, I. I., Jarquín Orozco, J. J., González Cantarero, D. D., & Valdivia García, C. T. (2023). Evaluación de riesgos laborales y estudio de métodos en el proceso de elaboración de puro “Joya de Nicaragua antaño” en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí. El Higo Revista Científica, 13(2), 156–171. https://doi.org/10.5377/elhigo.v13i2.17386
Obando Montenegro, J. E., Sotolongo Sánchez, M., Villa González del Pino, E. M. (2019). Evaluación del desempeño de seguridad y salud en una empresa de impresión. Revista Ingeniería Industrial, XL(2), 136-147. https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/976
Obando Montenegro, J. E., Sotolongo Sánchez, M., Villa González Del Pino, E. M. (2019). El desempeño de seguridad y salud en el trabajo: modelo de intervención basado en las estadísticas de accidentalidad. Revista Espacios, 40(43), 9-15. https://www.revistaespacios.com/a19v40n43/19404309.html
Organización Internacional del Trabajo. (2023). Estrategia global en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.ilo.org/es/resource/policy/estrategia-global-en-materia-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-indicadores
Rodríguez Rincón, J. S., Cárdenas Corredor, N. S., Álvarez Luna, J. T., Pérez Tobos, J. C., Palencia Mojica, C. L. (2023). Estrategias para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector industrial: revisión narrativa de la literatura. Revista de Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 10(1), 145-164. https://doi.org/10.24267/23897325.911
TABACUBA (2023). Manual para la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa de Tabaco Torcido de Villa Clara.