Análisis de riesgos disergonómicos posturales a trabajadores del puesto de lijado de la Fábrica de Muebles de Trinidad

Autores/as

  • Idalmis Acosta Pérez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • Fernando Marrero Delgado Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • Yamilet de la Caridad Motelongo García Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • Álvaro Jesús Madrigal González Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • Francely Lamadrid Delgado Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Palabras clave:

riesgo ergonómico, posturas inadecuadas, Método REBA, Cuestionario Nórdico

Resumen

La investigación se realizó en la Unidad Básica Productiva “Fábrica de Muebles de Trinidad”, de la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar Rodríguez de Sancti-Spíritus, con el objetivo de evaluar los riesgos disergonómicos posturales y los trastornos musculoesqueléticos (TME) potenciales en los trabajadores del puesto de lijado. Se emplearon técnicas como revisión documental, entrevistas, listas de chequeo, el Método REBA, el Cuestionario Nórdico y los métodos estadísticos de Dixon y Abbe. Se evaluó una muestra de 20 trabajadores seleccionados por muestreo intencional, observando sus ciclos de trabajo y aplicando los instrumentos mencionados. Los resultados evidenciaron ineficiencias en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y una alta prevalencia de molestias musculares en la zona lumbar y muñeca/mano, asociadas a posturas forzadas y errores sistemáticos en la medición de la rugosidad de la madera. Se concluye que la UEP carece de herramientas suficientes para el diagnóstico, control y mejora del proceso de lijado, lo que afecta la calidad y satisfacción del cliente. Se proponen acciones correctivas concretas para rediseñar el puesto de trabajo y mejorar la formación ergonómica del personal.

Citas

Acosta Prieto, J. L., Almeda Barrios, M. Y., & Santana, A. (2019). Aplicación del método rosa para la evaluación de riesgos posturales en oficinas. Monografía docente publicada por la Universidad de Matanzas. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=agyl1Iacf9sC&cstart=20&pagesize=80&citation_for_view=agyl1Iacf9sC:u5HHmVD_uO8C

Balanzategui, P. O. D., & Valdiviezo, A. I. A. (2024). Consideraciones sobre ergonomía física y cognitiva en el ámbito laboral. Más Vita, 6(3), 106-118. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0244

Contreras Rodríguez M, Avila Sánchez P. J., & Acosta Prieto J. L. (2023). Análisis de riesgos posturales en trabajadores del lobby bar de una instalación hotelera. Ergonomía, Investigación y Desarrollo, 5(3), 110-24. http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/11972

Chung, C. K. K., Mareco, J. A. M., Vega, M. R. D., Brítez, M. Á. A., & Caballero, J. A. G. (2023). Revisión bibliográfica de los tipos de Ergonomía estudiadas en las publicaciones científicas localizadas en la Web of Science, 2019-2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 3088-3111. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5556

Cuello Cuello, Y., Acosta Prieto, J. L., Garcìa Cruz, M., & Garc Dihigo, J. (2024). Postural evaluation with artificial intelligence tool for room maids in the tourism sector. Health Leadership and Quality of Life, 3, 347. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10159697

Domínguez Rivera, D. C., Verde Acebedo, V., Cuello Cuello, Y., Acosta Prieto, J. L. (2024). Análisis ergonómico postural en el proceso de soldadura del taller automotriz de la empresa EMPERCAP. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 25(3). https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/673

Montalvo Prieto, A. A, Cortés Múnera, Y. M, Rojas López, M. C. (2015). Riesgo ergonómico asociado a sintomatología musculoesquelética en personal de enfermería. Hacia la Promoción de la Salud, 20(2):132-46. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012175772015000200010&script=sci_arttext

Orozco Montañez, I. N., & Zavala Hernández, G. (2023). Aplicación de herramientas y métodos de evaluación ergonómicos para optimizar los puestos de trabajo en una fábrica de muebles. Ergonomía, Investigación y Desarrollo, 5(3), 85-97. https://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/11970

Ortiz Porras, J., Bancovich Erquínigo, A., Candia Chávez, T., Huayanay Palma, L., & Raez Guevara, L. (2022). Método ergonómico para reducir el nivel de riesgo de trastornos musculoesqueléticos en una pyme de confección textil de Lima-Perú. Industrial Data, 25(2), 143-169. https://doi.org/10.15381/idata.v25i2.22769

Rodríguez Salinas, N. G., Rodríguez Tovar, Y., Gutiérrez Escajeda, M. T., & Morales Chávez, E. (2023). Análisis de riesgos posturales en empresa mueblera con el método ergonómico Rapid Entire Body Assessment (REBA). TECNOCIENCIA Chihuahua, 17(2), 1-17. https://doi.org/10.54167/tch.v17i2.1119

Sanchez Murillo, K., & Vara Caro, A. L. (2024). Análisis y Estrategias de recuperación y retención de clientes en una empresa de sillas. [Tesis de pregrado]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perù. http://hdl.handle.net/10757/675131

Serrano, S. F., Pintor, A. J. R., & Dáttoly, C. R. (2023). Síntomas musculoesqueléticos examinados mediante el cuestionario nórdico de Kuorinka en personal de salud de primer nivel. Revista Sanitaria de Investigación, 4(12), 105. https://enfispo.es/servlet/articulo?codigo=9233481#:~:text=10.34896/RSI.2023.18.75.001

Tello, P. T., & Bracho, A. J. L. (2024). Ergonomía y Biomecánica: Fundamentos Teóricos para el Diseño de Puestos de Trabajo Seguros y Saludables. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(4), 13124-13150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9742364

Tito Reyes, Ariuska, Acosta Prieto, Juan Lázaro, & García Dihigo, Joaquín. (2025). Análisis ergonómico postural de los soldadores del taller de mantenimiento EMPERCAP. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 26, . Epub 10 de marzo de 2025. Recuperado en 29 de julio de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1991-93952025000100011&lng=es&tlng=

Descargas

Publicado

29-07-2025

Cómo citar

Acosta Pérez, I., Marrero Delgado, F., Motelongo García, Y. de la C., Madrigal González, Álvaro J., & Lamadrid Delgado, F. (2025). Análisis de riesgos disergonómicos posturales a trabajadores del puesto de lijado de la Fábrica de Muebles de Trinidad. Desafìos Ergonómicos, 2, e0325. Recuperado a partir de https://desafiosergonomicos.umcc.cu/index.php/desafios/article/view/27

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.