Sobre la revista

Desafíos Ergonómicos, es una revista cubana de publicaciones científicas-técnicas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Matanzas. La revista fue fundada en versión electrónica en el año 2024, editada por la Universidad de Matanzas. Adoptamos la publicación continua en armonía con la filosofía de la “Open Science”. Nos unimos al reconocimiento a la UNESCO por la Recomendación Sobre Ciencia Abierta, aprobada en su 41ª Conferencia General.

Desafíos Ergonómicos se acoge a los principios del Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Prácticas Guidelines for Journals Editors, COPE)

Es una revista gratuita y de acceso abierto financiada por la Universidad de Matanzas. Los temas deben enmarcarse dentro de la Ergonomía cognitiva, organizacional y física.

Los autores en ningún momento asumirán los gastos de procesamiento de los artículos, por lo que todo el proceso está libre de cobros.

Esta revista tiene una política de no exclusión, no excluye  ningina contribución ni por país, ni por género, ni por orientación sexual, ni por inclinación política,  a menos que el contenido del artículo indique algún tema lacerante

Enfoque y alcance

La revista será un medio arbitrado de carácter académico y científico con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas, experiencias y trabajos en el ámbito de la Ergonomía cognitiva, organizacional y física.

Abierta a artículos originales e inéditos que no se encuentren postulados de manera simultánea en otras revistas, por lo que no se aceptarán traducciones, o partes de obras ya publicadas por cualquier medio, de manera que otorgará preferencia a colaboraciones que abordan temas cubanos o latinoamericanos inéditos.

Desde sus primeros números busca crear un espacio de debate transdisciplinario de la investigación desde las nuevas tendencias ergonómicas en Latinoamérica. Todos los trabajos que serán presentados estarán evaluados por un Comité Editorial y por pares académicos externos conformados por especialistas nacionales y extranjeros.

En caso de enviar su manuscrito, debe registrarse como autor y realizar el envío a través del sitio: https://desafiosergonomicos.umcc.cu

 Los manuscritos que no cumplan con las normas y formato de publicación no serán considerados aptos para ser ingresados al proceso de revisión y serán devueltos a los autores.

Para someter y publicar un artículo en Revista Desafíos Ergonómicos, no se debe cancelar ningún costo. Además, no hay cargos al autor por el procesamiento del manuscrito, por lo que todo el proceso está libre de cobros.

Línas

Los temas deben enmarcarse dentro de la Ergonomía cognitiva, organizacional y física.

Tratará aspectos relacionados con el diseño antropométrico, el diseño de medios de producción, los riesgos posturales, químicos o biológicos presentes en las diferentes profesiones y su vínculo con las enfermedades profesionales somáticas o sensoriales. Abordará temas relativos al diseño de los regímenes de trabajo-descanso, la normación del trabajo y el cálculo de la plantilla en las organizaciones. Todos estos aspectos se imbricarán con aspectos relacionados con la productividad del trabajo, la calidad de las producciones y los servicios, donde se muestren las soluciones brindadas por los autores y que, en ocasiones, ha sido necesario innovar para poder introducir las mejoras en las condiciones de trabajo.

Otros temas relativos al estudio de los factores psicosociales tan presente en las organizaciones, como las causas de la fluctuación laboral, el clima sociolaboral, la comunicación institucional y otros aspectos de índole similar serán abordados.

Se aceptarán artículos que traten temas sobre los sistemas de gestión empresarial que propendan a la mejora de las condiciones de trabajo como las Normas ISO 14 001 relativas al medio ambiente, la Norma ISO 31001 para gestionar riesgos de manera eficiente o la NC-ISO 45 001 ¨gestión de la salud y la seguridad del trabajo¨.

Frecuencia de publicación

La Revista Desafíos Ergonómicos tiene una frecuencia de publicación continua y provee un acceso abierto inmediato a su contenido, bajo el principio de poner la investigación a la libre disposición del público que favorece a un mayor intercambio de conocimiento global. La convocatoria de recepción de artículos para su posible publicación es permanente

Directrices para la revisión por pares

La revisión por pares es un importante proceso dentro de la publicación científica que permite garantizar en gran medida la calidad y pertinencia de los manuscritos que se presentan para ser publicados. Por esta razón, se debe realizar con el mayor cuidado y responsabilidad que sean posibles.

Para la aceptación de artículos, estos deben contener menos de un 15 % de similitud, detectada a través de alguno de los software para la detección antiplagio en línea (Plagiarism o Turnitin). Desafíos Ergonómicos, se acoge a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA).

El proceso de evaluación para los artículos que se presentan a la Revista Desafíos Ergonómicos es de "doble ciego", asignando pares evaluadores que son especialistas de reconocida idoneidad en el tema, en el que tanto evaluadores como autores desconocen sus identidades.  Los artículos pasan inicialmente la supervisión del Comité Editorial que valora el cumplimiento de las normas para autores, así como el ajuste a los temas en convocatoria. Posteriormente serán enviados de forma anónima a evaluadores externos de acuerdo a su especialidad, utilizando el método de Revisión por Pares Abierta (Open Peer Review), para cumplir con la filosofía del movimiento de Ciencia Abierta (Open Science). Los evaluadores examinan los artículos en cuanto a la calidad, la originalidad, la pertinencia y emiten sus juicios técnicos sobre su posible publicación. Si existiera contradicción en los dictámenes de los evaluadores, se recurrirá a la opinión de un tercer evaluador.

El plazo habitual establecido para las revisiones por los expertos es de aproximadamente 60 días, que puede ser modificado durante el proceso editorial. El editor puede entrar en contacto con los revisores para recordatorios o alguna precisión que resulte necesaria.

Para realizar la evaluación, los pares disponen de un formulario que se les entrega junto con el artículo (Formato Evaluación Artículo), para facilitarles su lectura y repuesta sobre la pertinencia y posible publicación del artículo. Con ayuda del formato de evaluación, el par evaluador puede entregar su dictamen bajo una de las siguientes alternativas:

  • Recomienda el artículo tal y como está presentado.
  • El artículo se puede aceptar después de pequeñas revisiones descritas en el reporte escrito de la evaluación.
  • El artículo se puede aceptar luego de hacer revisiones mayores descritas en el reporte escrito de la evaluación.
  • El artículo no se acepta para publicación.
  • Un revisor adicional debe evaluar el artículo antes de que sea aceptado.

Una vez se reciben los resultados de evaluación por pares, el Comité Editorial de la revista analiza las respuestas y considerando los comentarios de los pares evaluadores, toma las decisiones sobre la publicación del artículo.

Decisión del equipo editorial

El envío de un correo electrónico de notificación de una decisión se dirige al primer autor/a, en caso que sean varios autores/as.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Postura de la revista

Esta revista tiene una política de no exclusión, no excluye  ninguna contribución ni por país, ni por género, ni por orientación sexual, ni por inclinación política,  a menos que el contenido del artículo indique algún tema lacerante

Normas Éticas

La publicación de un artículo científico es una parte esencial de la divulgación del conocimiento. Por ello, todas las personas involucradas en la publicación de investigaciones científicas y de ingeniería, específicamente, editores, autores y revisores de manuscritos deben conocer y seguir una serie de pautas éticas, que garanticen el correcto desarrollo del proceso de divulgación del conocimiento.

Revista Desafíos Ergonómicos se compromete a:

Promover la accesibilidad, diversidad, equidad e inclusión en todos los aspectos de publicación.

Mantener un registro académico preciso y transparente, incluyendo la publicación de correcciones y retracciones cuando sea necesario.

Alentar a nuestros autores, editores y revisores a consultar el sitio web del Comité de Etíca (COPE) y seguir los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica del COPE.

Como fue mencionado anteriormente, el valor de la publicación académica depende que todos los implicados se comporten de forma ética. Los siguientes puntos sólo pretenden ofrecer una visión general y no son exhaustivos.

Compromisos de los autores

Originalidad y plagio: los autores que envíen manuscritos a Revista Desafíos Ergonómicos deben garantizar que el trabajo es original y que no contiene, de manera total o parcial, contenidos de otros autores. Además, deberán confirmar que no se han modificado los datos empíricos obtenidos.

Publicaciones múltiples y/o repetitivas: el autor no podrá publicar artículos, en más de una revista científica, donde muestre los mismos resultados. El envío simultáneo de la misma contribución a otras revistas es considerado éticamente incorrecto.

Lista de fuentes: el autor debe citar de forma correcta las fuentes y los aportes mencionados en el artículo.

Autoría: los autores deben garantizar la inclusión de aquellas personas que han hecho una contribución al trabajo.

Acceso y retención: los autores de los artículos deben poner a disposición de los editores, en caso que fuera necesario, las fuentes o los datos que se utilizan en la investigación, que puede conservarse durante un período de tiempo y hacerse accesible.

Conflicto de intereses y divulgación:todos los autores están obligados a declarar que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos. Los autores también deberán indicar cualquier financiación recibida para el desarrollo de la investigación.

Errores en los artículos publicados:cuando un autor identifique en su artículo un error o inexactitud, deberá inmediatamente informar a los editores de la revista y proporcionarles toda la información necesaria para las correcciones.

Responsabilidad: todos los autores deberán aceptar la responsabilidad de lo que se ha escrito y que han realizado una revisión de la literatura científica más importantes del tema analizado, a partir del uso de todas las corrientes más actuales del conocimiento.

Compromisos de los revisores

Contribución a la decisión editorial: la revisión por pares ayuda a los editores para tomar decisiones sobre los artículos propuestos. También permite al autor mejorar el trabajo enviado para su publicación. Los revisores asumen el compromiso de realizar un análisis crítico y constructivo sobre la calidad científica de la contribución, en el campo de sus conocimientos y habilidades.

Respeto de los tiempos:el revisor que no se sienta competente en la temática que aborda el artículo que se le ha enviado o que no pueda terminar la evaluación en el tiempo programado deberá notificar de inmediato a los editores. Los revisores se comprometen a evaluar los trabajos en el tiempo estipulado.

Confidencialidad: cada manuscrito asignado debe ser considerado como confidencial. Por lo tanto, estos textos no se deben discutir con otras personas sin el consentimiento expreso de los editores. De esta forma solo será analizado, a partir de la revisión Abierta por Pares, por los revisores asignados y por los autores.

Objetividad: la revisión por pares se realizará de manera objetiva. No se considera adecuado ningún juicio personal sobre los autores de las contribuciones. Los revisores están obligados a dar razones acerca de sus valoraciones. Los revisores entregarán un informe crítico completo con referencias adecuadas según el protocolo de revisiones de establecido por Revista Desafíos Ergonómicos y las normativas establecidas. Están obligados a advertir a los editores si partes sustanciales del trabajo ya han sido publicadas o están bajo revisión para otra publicación.

Visualización de texto: los revisores se comprometen a indicar las fuentes bibliográficas de obras importantes que no han sido utilizadas por el autor. También deben informar a los editores de cualquier similitud del manuscrito con otros trabajos publicados por el autor u otros autores.

Conflicto de intereses y divulgación: la información obtenida durante el proceso de revisión por pares debe considerarse confidencial y no puede utilizarse para propósitos personales. Los revisores solo revisan un manuscrito si no existen conflictos de interés.

Compromisos de los editores

Decisión de publicación: los editores garantizarán la selección de los revisores más cualificados para emitir una apreciación crítica de los trabajos, con los menores sesgos posibles. La revista implementa el método de Revisión por Pares Abierta (Open Peer Review), para cumplir con la filosofía del movimiento de Ciencia Abierta (Open Science).

Honestidad:los editores evalúan los artículos enviados para su publicación sobre la base del mérito científico. Sin discriminación de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad y la opinión política de los autores.

Confidencialidad: los editores y los miembros del grupo de trabajo se comprometen a no divulgar la información de los artículos enviados para su publicación a otras personas, que no sean autores, revisores y editores. Los editores y el Comité Editorial se comprometen a la confidencialidad de los manuscritos, sus autores y revisores.

Conflicto de intereses y divulgación:los editores se comprometen a no utilizar contenidos de los artículos enviados para su publicación sin el consentimiento de los autores.

Respeto de los tiempos: los editores son responsables del cumplimiento del tiempo establecido para las revisiones y la publicación de los trabajos aceptados, para asegurar una rápida difusión de sus resultados. Asimismo, los trabajos no permanecerán aceptados sin publicarse en espera más allá del tiempo justo para su publicación.

Política de Acceso Abierto

Revista Desafíos Ergonómicos, se rige por la política de acceso abierto en la recepción, procesamiento y distribución de los contenidos de forma totalmente gratuita, en correspondencia con lo establecido por PKP. Se gestiona de manera permanente la calidad en cada parte del proceso de edición. Se sostiene un intercambio sistemático con autores, expertos evaluadores, así como académicos e investigadores de renombre que conforman el cuerpo activo de asesores del Consejo Editorial.

Nuestra política es coherente con la filosofía del acceso abierto de elevar la visibilidad, la distribución y el impacto de los contenidos, para ello se gestiona, de manera permanente, la ampliación de la indización en bases de datos de diferente naturaleza y alcance, así como su reconocimiento y registro en catálogos, índices y bibliotecas en diferentes regiones del planeta.

Nos oponemos enérgicamente al plagio. La revista defiende la ética, el respeto a la verdad científica y al criterio de autor.

Política de Preservación digital

La revista Desafíos Ergonómicos preserva sus archivos digitales (PDF) a través de un almacenamiento en la nube con el objetivo de conservarlos, en caso de algún inconveniente o fallo en el sistema OJS.

Aviso de derechos de autor/a

El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la Facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita. Dentro de los cuales se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir el artículo en índices internacionales y bases de datos. De igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, este podrá reproducirse parcial o totalmente en cualquier medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.