El desarrollo del turismo accesible para personas con discapacidad en el hotel Melia Internacional Varadero

Autores/as

Palabras clave:

desarrollo, personas con discapacidad, turismo accesible

Resumen

El turismo accesible para todos no consiste solamente en permitir el acceso de las personas con discapacidad, sino que se debe tener en cuenta también la creación de entornos, espacios que puedan ayudar a estas personas. La atención hacia el mercado del turismo accesible representa un desafío para el sector del turismo, en términos de mejorar las políticas y movilizar la inversión para realizar las mejoras necesarias de manera generalizada, a corto y largo plazo. El estudio que se presenta tiene como objetivo mostrar los indicadores que permiten el logro de un turismo accesible para el disfrute de las personas con discapacidad en el hotel Internacional de Varadero, la investigación forma parte de un Proyecto no asociado a programa que se desarrolla en la Universidad de Matanzas, donde se pretende a través de una estrategia multidisciplinaria lograr un desarrollo sostenible en el sector turístico. Los resultados obtenidos en las entrevistas demostraron la necesidad que existe de capacitar a los trabajadores del hotel para lograr una atención de calidad a los clientes con discapacidad, creando también condiciones y recursos que les permitan una total accesibilidad, que es un elemento central de cualquier política de desarrollo responsable y sostenible.

Citas

Acosta Pérez, I., Acosta Prieto, J. L., Espinosa Acosta, J. A., & Rivero Rodríguez, L. D. (2024). Gestión de riesgo en organizaciones turísticas cubanas como contribución a su sostenibilidad. Revista Retos Turísticos. 23(1). https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/72

Arroyo León, E. D. C., & Ordoñez, C. (2024). Logros y desafíos del desarrollo del turismo accesible en Ecuador. Análisis 2018-2023. Polo del Conocimiento, 9(2), 1675-1710. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es

Buhalis, D., Leung, X. Y., Fan, D., Darcy, S., Chen, G., Xu, F., ... & Farmaki, A. (2023). Tourism 2030 and the contribution to the sustainable development goals: the tourism review viewpoint. Tourism Review, 78(2), 293-313. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/TR-04-2023-620

Devile, E., & Kastenholz, E. (2020). Accessible tourism experiences: the voice of people with visual disabilities. Social Tourism at the Crossroads, 84-104. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9780429290077-6/accessible-tourism-experiences-voice-people-visual-disabilities-eugenia-devile-elisabeth-kasteholz

Fernández Alles, M. T. (2009). Turismo accesible: beneficios y beneficiarios. Administrando en entornos inciertos XXIII Congreso Anual AEDEM, 1-4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3117898

García Dihigo, J. (2021). Metodología de la investigación para administradores. Ediciones de la Universidad de Matanzas. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=JiwaEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=info:M_7cqpHzRRoJ:scholar.google.com/&ots=bmo_KYvjx_&sig=Wr8M50MBfwtOjqmsG-glc6mmLlo

McCabe, S. (2020). “Tourism for all?” Considering social tourism: a perspective paper. Tourism Review, 75(1), 61-64. https://doi.org/10.1108/TR-06-2019-0264

Moura, A., Eusébio, C., & Devile, E. (2023). The ‘why’and ‘what for’of participation in tourism activities: travel motivations of people with disabilities. Current Issues in Tourism, 26(6), 941-957. https://doi.org/10.1080/13683500.2022.2044292

Oliva Santiesteban, G. Y., & Gascón Pérez, A. (2024). Propuesta de requisitos de turismo accesible para centros de eventos: caso estudio palacio de convenciones de la Habana-Cuba. Negonotas Docentes, (24). https://doi.org/10.52143/2346-1357.989

Pérez, M. (2002) Manual de Accesibilidad Hotelera. Secretaría de Turismo. Secretaría de Estado de Comercio y Turismo. Ministerio de Economía. www.predif.org

Riestra López, M., Zurita Cruz, C. R., & Leyva Fuentes, M. (2024). La capacitación desde un enfoque pedagógico orientada al turismo accesible e inclusivo. Varona. Revista Científico Metodológica, (80). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382024000200014&lng=es&tlng=es

Sanchez Ruiz, J., Loarte Tene, M., & Caisachana Torres, D. (2020). Turismo accesible e inclusivo en el Ecuador, frente al turismo accesible en otros países. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 225-231. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100225&lng=es&tlng=pt

Singh, R., Sibi, P. S., Yost, E., & Mann, D. S. (2023). Tourism and disability: A bibliometric review. Tourism Recreation Reseaarch, 48(5), 749-765. https://doi.org/10.1080/02508281.2021.1959768

Tite Cunalata, G. M., Carrillo Rosero, D. A., & Ochoa Ávila, M. B. (2021a). Turismo accesible: estudio bibliométrico. Turismo y Sociedad, 28, 115-132. https://www.redalyc.org/journal/5762/576267205006/576267205006.pdf

Tite Cunalata, G., Ochoa Avila, M., Carrillo Rosero, D., & Tustón Landa, V. (2021b). Dimensiones para la gestión del turismo accesible en complejos turísticos del Ecuador. Revista Reflexiones, 100(1), 38-60. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-28592021000100038

Descargas

Publicado

19-09-2024

Cómo citar

Lantigua Estupiñán, L., Martín González , D. M., & Pernas Carrasco, J. A. (2024). El desarrollo del turismo accesible para personas con discapacidad en el hotel Melia Internacional Varadero . Desafìos Ergonómicos, 1, e0924. Recuperado a partir de https://desafiosergonomicos.umcc.cu/index.php/desafios/article/view/17

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.